The animal within

The animal within

The Animal Within es un grupo que surge hacia Junio de 2010 como Pepperoni Vendetta.
En Mayo de ese año JuanP y Peman comenzaron a quedar para hacer un poco de ruido. Semanas más tarde, Itu se unió a la fiesta y finalmente, Xabi.

El primer ensayo tuvo lugar en los locales del Infierno del antiguo en Donosti. Poco a poco fueron saliendo temas y versiones.

En Marzo de 2011 ofrecieron su primer concierto como Pepperoni Vendetta en el Infierno, comenzando así una serie de minifestivales llamados INFEST.

Durante el verano de 2011 grabaron sus temas en el pueblo navarro de Cintruénigo, donde decidieron cambiar el nombre del grupo a The Animal Within.

Tras un periodo de conciertos y la grabacion de un lp que no se llego a editar The Animal Within debuta con su primer disco «We all breathe, We all bleed».

http://theanimalwithin.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/pages/The-Animal-Within/156821761069152

RUSO

RUSO

Ruso es un grupo musical que hace canciones poprock de influencias americanas e inglesas, pero con letras en castellano. Mario Baroja arrancó el proyecto en Madrid en el 2004, donde contó con otra formación distinta a la actual. Tras un período sin actividad musical, Mario se trasladó hace dos años a Vizcaya, donde actualmente está grabando el primer LP de Ruso. El sonido de su música se mueve entre las melodías pintorescas de bandas como The Divine Comedy o The Magnetic Fields, las atmósferas oscuras de The Black Heart Procession y las intensidades guitarreras de Pavement.

Las letras hablan de temas cotidianos, de la conciencia del paso del tiempo, del amor sin tópicos, héroes urbanos luchando por sobrevivir en la vorágine de la vida contemporánea, o individuos que se niegan a renunciar de la etílica vida juvenil pese a que por su edad quizás deberían planteárselo aunque fuese por convención social.

Ruso son Mario Baroja (voz, guitarra, piano) que es quien compone las canciones y escribe las letras y Andrés Letamendia (bateria y xilófono), Pablo Jaén al bajo y Ricardo Zamanillo a la guitarra.

Ruso ha tocado en Madrid (Moby Dick, Juglar…), Bilbao y Barcelona. Presentarán el disco que acaban de grabar en los estudios Etxeleta Bi.

RADIOCASTER

RADIOCASTER

Radiocaster está formado por cuatro donostiarras que, unidos por su pasión por la música, deciden juntarse allá por el año 2010 para crear sus propias canciones. Sin obviar la importancia de una buena melodía, sus composiciones destilan energía y cierta añoranza por sonidos clásicos, con influencias que van desde grupos como The Beatles u Oasis hasta referencias del rock en español como Loquillo o M-Clan.

ENEKORA

ENEKORA

Enekora es el encuentro audio-visual entre la kora (arpa africana), la percusión, la voz y las proyecciones visuales. El zestoarra Eneko Larrañaga (kora-voz) mezcla las melodías africanas y propias con el euskera en esta banda singular. Las espectaculares proyecciones visuales refuerzan este viaje: por las sensaciones que nos producirán la dulzura de la kora, la vitalidad de las percusiones y la emotividad de la voz. El directo es el reflejo del disco “Kora izpiak”. En el disco “Kora izpiak”, que sale bajo el sello discográfico Txalapart, Eneko nos ofrece una visión personal de la kora africana.

CODIGO BUSHIDO

CODIGO BUSHIDO

Al frente de Código Bushido se encuentra David García, nacido en San Sebastián el 24 de abril de 1981. Su primer recuerdo de la música se remonta a las salidas vacacionales que hacía con su familia. En estos trayectos David empieza a amenizar las largas distancias con su voz y descubre la que es su pasión.

Años más tarde, durante su adolescencia, y aburrido de las clases, es invitado por su amigo Iñaki (un joven involucrado en los grupos de garajes de la ciudad), al que por aquel entonces era su local de ensayo. Allí pasan horas y horas cantando versiones que animan las tardes lluviosas del invierno Donostiarra. Muy pronto aparece la necesidad de crear temas propios. Ahí empieza a nacer “El Último Salto” (2004). Un grupo pop rock que, tras muchas tardes de local y composición, saca un disco que ve la luz en 2009. Este trabajo les da la oportunidad de recorrer varios puntos del País Vasco con éxito y buenas críticas. Finalmente, la falta de consenso en varias cuestiones, hace que el grupo se disuelva y sus componentes emprendan caminos diferentes. A finales de ese mismo año David participa en el programa de televisión “La Batalla de los Coros”, emitido por CUATRO. Allí, bajo las órdenes de Mikel Erentxun, es donde se crea la amistad entre ambos. La buena sintonía y las aficiones que tienen en común, han hecho que su relación se vea fortalecida con el paso del tiempo.

Terminado el programa, David decide componer un nuevo trabajo bajo la atenta mirada de este gra conocido de los escenarios, y ayudado por su ex compañero de grupo, Esteban García (guitarrista de “El Último Salto”). Tras un año y medio de composición, se graba una primera maqueta con cinco temas, en “La Fabrica” (home studio de Mikel Erentxun). Supervisado y producido por el propio Mikel y su guitarrista Ruben Caballero. Esta grabación le ayuda a definir aún más su estilo y seleccionar los temas que sonarán en su nuevo Disco, “Cien Flechas”. El broche de oro a este álbum lo pone la banda de lujo con la que se graba compuesta por: Igor Telletxea (Bateria), Miguel Artieda (Bajo), Txus Aranburu (Teclados) y Rubén Caballero (Guitarrista y Productor). Estanis Elorza, Doctor Master, se encargará de darle el remate final con la Masterización.

David, una persona con gran iniciativa y un apasionado de la vida y la música, invierte todo su tiempo libre en convertir en realidad su gran ilusión. A conseguir todo esto le ayuda Jorge Cardarelli, artista internacional, y amigo, cuyos consejos la han llevado a poder presentarles su último trabajo: “Cien Flechas”

Se trata de un disco pop – rock, sólido, muy positivo, con fuerza y cargado de optimismo. Diez temas que dejan un agradable sabor de boca y ganas de no parar de escucharlo. La producción del álbum se realiza con un sonido cálido, muy definido, basado en guitarras Gretsch y Fender Telecaster, acompañadas de Vox AC 30. Sin descuidar el tratamiento clásico de pianos; Hammond, Wurlicher, Fender Rodes. Unos pianos que impregnan los temas con influencias de los 80.

La mayoría de las canciones recuerdan a situaciones cotidianas. El single “Cien flechas” describe la situación vivida por David hasta poder dedicarse a la música. Distracciones, compromisos y obligaciones son las flechas de este disco contra las que su cantante ha tenido que luchar para poder presentarlo.

La esencia de Mikel Erentxun está reflejada en dos temas del álbum. David y Mikel empastan a la perfección sus voces en “Escrito a Fuego”. Además, se incluye una versión de “Palabras Sin Nombre”, una de las canciones más conocidas del grupo Dhuncan Dhu.

“Cien Flechas” es un disco cargado de positividad, que contagia el optimismo, que a raudales derrocha su cantante.